Alternativas a la hipoteca inversa: opciones para obtener liquidez sin riesgos

Alternativas a la hipoteca inversa: opciones para obtener liquidez sin riesgos

Si tienes una vivienda en propiedad y necesitas ingresos extra, es posible que te hayan hablado de la hipoteca inversa como una solución ideal. Recibir dinero sin vender tu casa suena bien, pero ¿es realmente la mejor opción? Antes de tomar una decisión, es importante que conozcas todas las alternativas.

Somos Abogados Especialistas en Seguros y Bancario, y en este artículo te explicamos otras formas de obtener liquidez sin los riesgos de una hipoteca inversa. Puede que haya una opción más segura y beneficiosa para ti.

 

¿Por qué buscar alternativas a la hipoteca inversa?

La hipoteca inversa es un préstamo dirigido a mayores de 65 años que permite obtener liquidez usando la vivienda como garantía, sin perder la titularidad. 

En principio parece una buena solución para complementar la pensión, pero no está exenta de inconvenientes. Antes de contratarla, es fundamental entender sus riesgos y evaluar si existen opciones más favorables.

Si quieres ampliar esta información, lee el post Hipoteca inversa: ¿Es realmente una buena opción para la jubilación? 

 

Opciones para obtener liquidez sin recurrir a la hipoteca inversa

Si la hipoteca inversa no te convence o sus condiciones no se adaptan a tus necesidades, existen alternativas para obtener liquidez sin comprometer tu vivienda ni asumir una deuda creciente. 

 

1. Venta de la nuda propiedad

Permite vender la vivienda y seguir viviendo en ella de por vida. Se transfiere la titularidad, pero el vendedor generalmente mantiene el usufructo vitalicio, es decir, el derecho a usarla hasta su fallecimiento, salvo que el contrato establezca un usufructo temporal.

  1. Principal ventaja: se recibe un pago único sin generar deuda ni intereses y se conserva el derecho a habitar la vivienda.
  2. A tener en cuenta: el precio de venta es inferior al de mercado y, aunque no se podrá vender ni hipotecar, en algunos casos el usufructuario puede alquilar la vivienda.

 

2. Renta vitalicia inmobiliaria

Consiste en vender la vivienda a cambio de una pensión mensual de por vida. En algunos casos, el vendedor también recibe un pago inicial.

  • Principal ventaja: asegura ingresos periódicos sin generar deuda ni intereses y puede permitir seguir viviendo en la vivienda.
  • A tener en cuenta: el importe total recibido suele ser inferior al valor de mercado y, en algunos contratos, los herederos no reciben compensación si el beneficiario fallece antes de lo previsto. 

 

3. Alquiler de la vivienda o de habitaciones

Consiste en arrendar toda la vivienda o solo algunas habitaciones para generar ingresos recurrentes. La rentabilidad dependerá de la ubicación y el tipo de inmueble.

  • Principal ventaja: permite mantener la propiedad, obtener ingresos sin recurrir a financiación y ofrece flexibilidad para adaptar el alquiler según las necesidades.
  • A tener en cuenta: requiere gestionar inquilinos y posibles impagos. 

 

4. Venta con alquiler garantizado (sale & leaseback)

Consiste en vender la vivienda y seguir viviendo en ella como inquilino bajo un contrato de alquiler previamente establecido. En algunos casos, se incluye una opción de recompra.

  • Principal ventaja: permite obtener liquidez inmediata sin endeudarse y seguir residiendo en la vivienda. En algunos contratos, existe la posibilidad de recuperarla en el futuro.
  • A tener en cuenta: se pierde la propiedad desde la venta y el alquiler debe ser asumible a largo plazo. Es clave asegurarse de que el contrato fije un precio estable o con aumentos controlados.

 

5. Préstamos personales para mayores

Algunas entidades ofrecen préstamos específicos para personas mayores con condiciones más flexibles y sin necesidad de hipotecar la vivienda.

  • Principal ventaja: permiten obtener liquidez sin vender el inmueble ni comprometer su titularidad, aunque suelen tener intereses más elevados que otros tipos de financiación.
  • A tener en cuenta: Es necesario demostrar ingresos suficientes para devolverlo. 

 

6. Subvenciones y ayudas públicas

Las personas mayores con dificultades económicas pueden acceder a distintas ayudas que, aunque no generan ingresos directos, contribuyen a reducir gastos y mejorar su calidad de vida. 

Por ejemplo, las subvenciones para la rehabilitación de viviendas o mejorar la accesibilidad; los complementos para pensiones no contributivas; o los programas de vivienda para mayores, que permiten acceder a alquileres reducidos o pisos tutelados en algunas comunidades autónomas.

 

¿Cuál es la mejor alternativa para ti?

La mejor opción dependerá de tu situación económica, de si quieres conservar la vivienda y de si prefieres recibir un pago único o ingresos periódicos.

  • Si quieres liquidez inmediata sin asumir deudas: si necesitas dinero de forma inmediata y no quieres endeudarte, la venta de la nuda propiedad es una opción viable. Otra alternativa es la venta con alquiler garantizado. Es importante asegurarse de que el alquiler sea asumible a largo plazo.
  • Si quieres recibir ingresos periódicos: si prefieres obtener una renta mensual en lugar de un pago único, la renta vitalicia inmobiliaria puede ser la mejor opción. 
  • Si quieres mantener la propiedad de la vivienda: en este caso, el alquiler de habitaciones o de la vivienda completa te permitirá generar ingresos sin vender. También puedes optar por un préstamo personal, analizando bien las condiciones para asegurar que los intereses y plazos de pago sean asumibles.

 

>> Te puede interesar: ¿Es la hipoteca multidivisa un producto bancario tóxico?

Cada alternativa tiene ventajas y limitaciones, por lo que antes de tomar una decisión debes analizar tu situación personal y asesorarte legalmente para evitar cláusulas abusivas y condiciones desfavorables. ¿Te ayudamos con la letra pequeña?