Accidente de tráfico: qué hacer si la aseguradora no quiere pagar

Accidente de tráfico: qué hacer si la aseguradora no quiere pagar

Sufrir un accidente de tráfico ya es una experiencia traumática. Pero cuando la aseguradora se niega a pagar lo que te corresponde, la frustración puede ser abrumadora. Muchas compañías aseguradoras buscan excusas para esquivar las indemnizaciones, escudándose en tecnicismos legales, retrasos injustificados o, incluso culpando directamente al asegurado.

¿Qué hacer en estas situaciones? ¿Es posible obligar a la aseguradora a cumplir con lo pactado? La respuesta es sí. Como asegurado, tienes derechos protegidos por la ley, y existen estrategias para defenderte frente a prácticas abusivas o injustas por parte de estas entidades.

En este artículo, vamos a explicarte los pasos que debes seguir si la aseguradora se niega a pagar tras un accidente de tráfico. Somos Abogados Especialistas en Seguros y Bancario, y nuestro objetivo es ayudarte a obtener la indemnización que mereces.

 

Esto es lo que alegan las aseguradoras para no pagar la indemnización tras un accidente

Has sufrido un accidente de tráfico, pero al menos estás tranquilo con respecto al seguro. Tienes un buen contrato, las pólizas están al día y confías en que cubrirán los daños. No debería haber problema… ¿o sí? 

Los dolores de cabeza comienzan cuando te llega una comunicación que no te esperas: la aseguradora rechaza pagar lo que corresponde alegando que no cumples con los términos de la póliza. ¿Qué significa esto? ¡Pero si parecía todo claro!

Este tipo de situaciones son más comunes de lo que parecen. Las aseguradoras, como empresas, tienen un interés claro en minimizar costes, lo que las lleva a rechazar o retrasar pagos utilizando diferentes argumentos.

Alegan, por ejemplo, que el asegurado no cumplió con las condiciones del contrato, como informar del siniestro en plazo o presentar toda la documentación requerida. 

En realidad se trata de una táctica para alargar el proceso y desanimar al afectado.

Otro argumento frecuente es la discrepancia en la valoración de los daños. Las aseguradoras a menudo recurren a peritos propios que minimizan el coste de las reparaciones o incluso rechazan cubrir ciertos gastos argumentando que no están directamente relacionados con el accidente.

>> Qué es un perito y cuál es su papel ante el seguro.

Además, en algunos casos, intentan culpar al asegurado del accidente, alegando imprudencia o incumplimiento de las normas de tráfico. Este enfoque busca invalidar el derecho a la indemnización o reducir su importe, trasladando al asegurado la responsabilidad total o parcial del siniestro.

Por último, los retrasos injustificados en la gestión de la reclamación son otra táctica común. Aunque la ley establece plazos claros para que las aseguradoras respondan, es habitual que prolonguen el proceso solicitando documentación adicional o presentando objeciones menores. Identificar estas estrategias es el primer paso para enfrentarse a ellas.

 

Derechos del asegurado frente a la negativa de la aseguradora

Como asegurado, tienes derechos claros establecidos por la Ley de Contrato de Seguro en España, diseñados para protegerte frente a negativas injustificadas por parte de la aseguradora. 

En primer lugar, tienes derecho a una comunicación transparente sobre los motivos del rechazo. La aseguradora debe explicar de forma clara y detallada por qué no reconoce tu reclamación y fundamentar su decisión con base en el contrato.

Además, estás protegido frente a abusos contractuales. Si detectas cláusulas desproporcionadas o poco claras en tu póliza, estas pueden ser revisadas y, en caso de ser declaradas abusivas, anuladas. También tienes derecho a acceder a la documentación completa del siniestro, incluyendo los informes periciales realizados por la aseguradora.

Otro aspecto importante es el plazo de respuesta. La ley establece que la aseguradora debe emitir una resolución o realizar el pago en un máximo de 40 días tras la aceptación de la reclamación. Si incumplen este plazo, puedes exigir el pago de intereses por demora.

En caso de desacuerdo con la valoración o de prácticas dilatorias, existen mecanismos legales para reclamar lo que te corresponde, reforzados por la posibilidad de recurrir a instancias administrativas o judiciales.

>>  Te puede interesar: Cómo cobrar un seguro de vida. 

 

Cómo actuar si la aseguradora no quiere pagar

Cuando una aseguradora rechaza una reclamación, es esencial actuar con determinación y siguiendo un plan claro para defender tus derechos. Estos son los pasos recomendados:

  • Revisar el contrato de seguro: analiza las condiciones de la póliza para confirmar que estás cumpliendo con tus obligaciones y verificar las responsabilidades de la aseguradora. Este paso te ayudará a identificar posibles errores en su rechazo.
  • Solicitar explicaciones por escrito: pide a la aseguradora una justificación detallada de los motivos por los que han rechazado el pago. Esta información es clave para preparar cualquier reclamación posterior.
  • Recoger toda la documentación del siniestro: asegúrate de tener pruebas sólidas, como informes médicos, fotografías, partes policiales y cualquier otra evidencia que respalde tu reclamación. Esto fortalecerá tu posición.
  • Interponer una reclamación interna: dirígete al departamento de atención al cliente o defensor del asegurado de la compañía para intentar resolver el conflicto de forma directa. Este paso es obligatorio antes de acudir a instancias externas.
  • Recurrir a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP): si la respuesta de la aseguradora sigue siendo negativa, puedes presentar una reclamación ante este organismo, que mediará en el conflicto.

 

Actuar de forma organizada y respaldado por pruebas aumenta las posibilidades de éxito en tu reclamación y te prepara para posibles acciones legales si fueran necesarias.

 

Cuándo recurrir a la vía judicial y cómo garantizar tu indemnización

Si las gestiones previas no resuelven el conflicto, acudir a la vía judicial puede ser la solución más efectiva. No permitas que la aseguradora se aproveche de ti.

Un abogado especializado podrá evaluar tu caso, impugnará cláusulas abusivas y defenderá tus derechos ante los tribunales, maximizando tus posibilidades de éxito. Somos Abogados Especialistas en Seguros y podemos ayudarte a obtener la indemnización que mereces. 

Contáctanos para consultarnos tu caso y te diremos cómo proteger tus intereses con el respaldo de un equipo legal experto.