¿Sabías que si sufres un accidente de tráfico de camino al trabajo podría considerarse un accidente laboral in itinere? No todo el mundo conoce este dato por lo que, si sucede este tipo de percance, surgen dudas sobre si se puede acceder a una baja, si la mutua debe hacerse cargo o si hay derecho a indemnización.
La legislación española reconoce este tipo de accidentes, pero no todos los percances ocurridos durante el trayecto se consideran in itinere. Es necesario que se cumplan ciertos requisitos, y en muchos casos, la empresa o la mutua pueden negarse a reconocerlo como tal.
Somos Abogados Especialistas en Seguros y Bancario, y en este artículo vamos a explicarte qué se entiende por accidente in itinere, qué condiciones deben cumplirse para que se reconozca, cómo actuar tras el accidente y qué hacer si la mutua lo rechaza.
¿Qué es un accidente laboral in itinere?
La jurisprudencia interpreta como accidente laboral, conforme al artículo 156 de la LGSS, aquel que sucede en el trayecto habitual entre el domicilio y el lugar de trabajo.
A este tipo de situaciones se les denomina accidentes laborales in itinere, y están protegidas por el sistema de la Seguridad Social. Pero para que tengan la consideración de accidente laboral, deben cumplirse los siguientes requisitos reconocidos por la jurisprudencia:
- Trayecto habitual y directo: el accidente debe producirse en el recorrido que normalmente realiza la persona trabajadora para ir o volver del trabajo.
- Sin interrupciones personales: si hay desvíos por motivos ajenos al trabajo (por ejemplo, hacer recados), podría perderse esa calificación.
- Uso de medio adecuado: debe utilizarse un medio de transporte apropiado al trayecto (ya sea vehículo propio, transporte público, bicicleta o a pie).
- Conexión clara con la actividad laboral: debe quedar acreditado que el desplazamiento está directamente relacionado con la jornada de trabajo.
El cumplimiento de estos requisitos es lo que permite que un accidente fuera del centro de trabajo sea reconocido como laboral y, por tanto, dé derecho a las prestaciones correspondientes.
>> Te puede interesar: ¿Vas a reclamar una incapacidad permanente? No cometas estos errores
Ejemplos comunes (y no tan comunes)
Para entender mejor qué se considera accidente laboral in itinere y qué no, es útil repasar algunos ejemplos reales. La clave está en analizar si el trayecto estaba vinculado directamente con la actividad laboral y si se cumplen los requisitos establecidos por la jurisprudencia. Por ejemplo, estos son algunos de los casos más habituales:
- Accidente de tráfico al ir o volver del trabajo, siguiendo el trayecto habitual sin desviaciones personales.
- Caída en la vía pública mientras se camina hacia el centro de trabajo o desde él al domicilio.
- Percance en transporte público durante el desplazamiento regular a la empresa, siempre que se trate del medio utilizado habitualmente.
Estos casos suelen reconocerse sin demasiadas dificultades, especialmente si hay pruebas del trayecto y del momento en el que ocurrió el accidente.
Pero hay ocasiones en las que se pueden generar dudas sobre la consideración de in itinere, por ejemplo, cuando el trabajador se desvía para hacer la compra, llevar a un familiar o realizar un recado ajeno al trabajo.
La mutua también podría discutir la cobertura si se han hecho cambios en la rutina o se utilizaron trayectos alternativos sin una justificación válida.
Otra situación en la que pueden hacerse interpretaciones es cuando la persona accidentada trabaja en varios centros. En estos casos puede ser más difícil acreditar cuál es el trayecto “normal”, aunque no por ello se pierde necesariamente la protección.
En algunos casos, especialmente cuando hay discrepancias sobre cómo ocurrió el accidente o si el trayecto era el habitual, puede ser necesario contar con un perito especializado que analice los hechos y aporte un informe técnico que respalde la versión de la persona trabajadora.
¿Qué hacer si tienes un accidente in itinere?
Actuar con rapidez y documentar correctamente lo ocurrido es fundamental para que el accidente sea reconocido como laboral. Estos son los pasos básicos que deberías seguir desde el primer momento:
- Acude a un centro médico lo antes posible, preferiblemente a través de la mutua de tu empresa. Si no es posible, hazlo por urgencias y conserva el parte médico inicial.
- Informa a tu empresa cuanto antes, preferiblemente por escrito. La empresa debe notificar el accidente a la mutua.
- Acude a la mutua laboral si es posible, para que quede constancia de que se trata de un accidente vinculado al trabajo.
- Conserva pruebas del trayecto: billetes, justificantes de transporte, partes médicos, fotografías del lugar, testigos, etc. Todo puede ser relevante si el caso se complica.
Cuando un accidente in itinere es reconocido como laboral, el trabajador tiene derecho a una serie de prestaciones que no se aplican en caso de accidente común.
En primer lugar, la baja médica por accidente laboral se reconoce desde el primer día, a diferencia del accidente común, que puede requerir un periodo mínimo de cotización para acceder a la prestación. Además, la atención médica corre a cargo de la mutua, sin necesidad de copagos ni derivaciones, al tratarse de una contingencia profesional.
Además, si el accidente genera una incapacidad permanente o secuelas importantes, puede existir derecho a indemnización, ya sea a través de la Seguridad Social, seguros de convenio o, en determinados casos, por responsabilidad del empleador..
A todo ello se suma una protección jurídica más amplia, ya que la calificación de accidente laboral refuerza los derechos del trabajador frente a la Seguridad Social, la empresa o la aseguradora.
¿Y si la mutua o la empresa no reconoce el accidente in itinere como laboral?
En algunos casos, la empresa o la mutua pueden alegar que el accidente no cumple los requisitos para calificarlo como in itinere. Si ocurre, es posible presentar una reclamación ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y, si esta es desestimada, acudir al Juzgado de lo Social con asesoramiento jurídico.
En AESB podemos valorar tu caso y defender tus derechos desde el primer momento. Contacta con nuestro equipo y recibe asesoramiento legal adaptado a tu situación.