¿Han publicado una foto tuya en Instagram? Derecho a la intimidad y a la propia imagen

¿Han publicado una foto tuya en Instagram? Derecho a la intimidad y a la propia imagen

Las redes sociales forman parte de nuestro día a día. Compartimos experiencias, momentos personales, opiniones… y muchas veces lo acompañamos de fotografías. Sin embargo, la publicación de imágenes no siempre es consentida y supone una vulneración de la intimidad. ¿Qué ocurre cuando una imagen nuestra aparece en Instagram u otra red social sin nuestro consentimiento?

Somos Abogados Especialistas en Seguros y Bancario y en este artículo te vamos a contar qué dice la ley en España respecto a la publicación de imágenes sin consentimiento, qué derechos tienen las personas afectadas y qué pasos pueden seguir para protegerse. 

 

Qué es el derecho a la intimidad y a la propia imagen

Imágenes de fiestas multitudinarias, el evento de fin de curso del colegio de los niños, fotos en la playa donde aparecen personas que no saben que están siendo captadas por la cámara… ¿quién no ha visto algo memorable, gracioso, curioso o chocante, y ha tenido el impulso de publicarlo en su cuenta de Instagram u otra red social? 

Cuidado, si aparecen otras personas y no tienes su consentimiento expreso, podrías tener un problema.

El derecho a la intimidad y a la propia imagen son pilares fundamentales en la protección de la privacidad de cada individuo. Estos derechos permiten a las personas decidir sobre su vida privada y cómo quieren ser vistas por los demás. 

Sin embargo, con la generalización del uso de plataformas como Instagram, la línea que separa lo público de lo privado se vuelve difusa. La publicación de imágenes se ha vuelto habitual, y muchos usuarios no tienen en cuenta que pueden estar vulnerando los derechos de terceros al subir fotos sin consentimiento expreso.

Pero la legislación española contempla el derecho de las personas a la intimidad y a la propia imagen, dos conceptos jurídicos que garantizan la protección de la privacidad.

>> Te puede interesar: El derecho al honor: difamación e intromisión ilegítima en redes sociales.  

 

¿Qué es el Derecho a la intimidad?

El derecho a la intimidad es el derecho que tiene toda persona a proteger su vida privada, es decir, a mantener bajo control los aspectos más personales y privados de su existencia. 

En el entorno digital, la intimidad se refiere a la capacidad de elegir qué aspectos de nuestra vida mostramos o no en redes sociales y a quién permitimos el acceso a esa información. 

Este derecho protege aspectos que pertenecen al ámbito privado y que no deben ser divulgados sin consentimiento, como detalles de la vida personal, familiar o social. La publicación de detalles o imágenes íntimas sin consentimiento puede ser una grave vulneración de este derecho.

 

¿Qué es el Derecho a la propia imagen?

Es el derecho que tienen las personas a controlar la difusión y uso de su imagen, es decir, su apariencia física. Este derecho permite decidir si se permite o no la publicación y reproducción de fotografías o vídeos en los que aparezca una persona, independientemente de la intención o del contexto en el que se haya captado la imagen.

En este caso, la protección se centra exclusivamente en la imagen física de la persona, es decir, en su representación visual a través de fotografías, vídeos u otros medios.

Es fácil comprender que, dada la generalización del uso de redes sociales para compartir imágenes con gran rapidez, el control sobre la propia imagen puede convertirse en todo un desafío.

Comprender estos derechos y hacerlos valer es fundamental para protegernos en entornos online, donde una imagen publicada sin consentimiento puede tener consecuencias negativas tanto a nivel personal como profesional.

>> Te puede interesar: ¿Te han estafado por internet? Esto es lo que tienes que hacer. 

 

¿Cuándo una publicación en Instagram u otra red social puede considerarse una vulneración de estos derechos?

De modo general, y supeditado al análisis de cada caso concreto, puede decirse que para que la publicación de una fotografía en redes se considere una infracción han de cumplirse ciertas condiciones:

  • Falta de consentimiento explícito: la regla general es que para publicar la imagen de una persona se debe contar con su consentimiento claro y explícito. 
  • Difusión en un contexto no permitido: por ejemplo, si una persona dio su consentimiento para la publicación de una foto en un ámbito privado, y esta acaba difundiéndose públicamente, se consideraría una vulneración.
  • Situaciones que afectan la privacidad o el honor: fotos comprometedoras, humillantes o que puedan perjudicar la imagen pública de la persona afectada.
  • Imágenes de menores: la ley es especialmente estricta cuando se trata de la publicación de imágenes de menores de edad. 

 

Solo en algunos casos no sería necesaria la autorización, por ejemplo, si la persona fotografiada es un personaje público y la imagen se captó en un evento. O si la imagen tiene un claro interés informativo. O cuando la persona participa conscientemente en la creación de un contenido para redes sociales y se considere que ha dado su consentimiento implícito. 

 

Sentencia condenatoria por publicar imágenes en Instagram sin consentimiento 

En febrero de 2024, la Audiencia Provincial de las Islas Baleares condenó a una cirujana plástica a indemnizar con 8000 euros a una clienta por publicar en su cuenta de Instagram imágenes de una mamoplastia sin el consentimiento expreso de la paciente, vulnerando su derecho a la intimidad y a la propia imagen.

La Sala argumenta que, dado que la mamoplastia es una intervención común y sin particularidades, las fotos carecen de interés informativo, científico o cultural que pueda justificar su difusión.

El tribunal destacó que, aunque la paciente firmó un documento autorizando el uso de imágenes con fines científicos, médicos o docentes, el perfil de Instagram de la cirujana solo muestra contenido publicitario y comercial, sin finalidad educativa o médica. Por lo tanto, la publicación no estaba amparada en ese consentimiento, y las imágenes se usaron para autopromoción.

Esta sentencia subraya que el derecho a la intimidad y a la propia imagen es inviolable, y que publicar imágenes de terceros sin su consentimiento expreso puede tener serias consecuencias legales. 

Si consideras que se ha publicado una imagen tuya que vulnera tu derecho a la intimidad y a la propia imagen, lo recomendable es que consultes con un abogado. En AESB podemos asesorarte sobre cuáles son los pasos a dar para defenderte y reclamar tus derechos. Llámanos y cuéntanos tu caso.