¿Has visto un cargo en tu cuenta que no reconoces? Un cobro inesperado puede hacer saltar todas las alarmas: ¿es un error del banco?, ¿una suscripción que no autorizaste?, ¿una posible estafa?
Los cargos no autorizados en cuentas bancarias o tarjetas son más frecuentes de lo que pensamos, y no siempre se deben a fraudes sofisticados. A veces, basta con aceptar sin leer una cláusula, hacer clic en un enlace poco fiable o simplemente no revisar los extractos con detalle.
Somos Abogados Especialistas en Seguros y Bancario, te explicamos qué hacer si detectas un cargo no autorizado en tu cuenta, cuáles son tus derechos y cómo actuar para reclamar y proteger tu dinero cuanto antes.
¿Error, fraude o simple olvido? Así se identifica un cargo no autorizado
No todos los movimientos sospechosos en tu cuenta bancaria son considerados cargos no autorizados desde el punto de vista legal. Para que una operación se califique como tal, deben darse unas condiciones concretas recogidas en la normativa española sobre servicios de pago.
En términos generales, se entiende por cargo no autorizado aquel que se realiza sin el consentimiento válido del titular de la cuenta o tarjeta, ya sea porque nunca se dio autorización o porque se hizo de forma indebida o fraudulenta.
Es decir, no basta con no recordar un pago: debe tratarse de una operación que realmente no autorizaste. Por eso es importante distinguir entre distintos supuestos:
- Un cargo erróneo puede deberse a un fallo del sistema, una duplicación de pago o una confusión con los datos bancarios. No es necesariamente fraudulento.
- Un cargo no autorizado implica que alguien ha usado tus datos sin tu permiso o que la operación no fue correctamente validada.
- Un fraude, como la clonación de tarjeta o el phishing, también da lugar a cargos no autorizados, pero con implicaciones penales adicionales.
Realmente, muchos cargos con los que no contabas tienen una explicación sencilla.
¿Recuerdas que te diste de alta en una app con un periodo gratuito de tres meses? ¿O que te apuntaste a una prueba gratuita de una herramienta online? Pues te olvidaste de cancelarla y ahora te han pasado el primer cobro mensual.
O quizá compraste algo por internet y sin darte cuenta, aceptaste una casilla que activaba una suscripción recurrente.
Y no son pocos los casos de servicios contratados hace años que siguen cargando recibos porque nunca se llegó a cancelar la domiciliación.
Este tipo de situaciones son muy habituales y, aunque no siempre hay mala fe, sí puedes tener derecho a reclamar. Lo importante es identificar el origen del cobro y actuar con rapidez.
>> ¿Te han estafado por internet? Esto es lo que tienes que hacer.
¿Qué hacer si detectas un cargo que no reconoces?
Lo primero: no lo dejes pasar. Si ves un cargo extraño en tu cuenta o tarjeta, cuanto antes actúes, más posibilidades tendrás de resolverlo a tu favor. Aquí te dejamos los pasos básicos que debes seguir:
1. Revisa bien el concepto del cobro
A veces el nombre que aparece en el extracto no coincide con la empresa que conoces. Busca el nombre comercial en internet: puede que sea algo que sí contrataste, pero con otro nombre.
2. Contacta con tu banco o entidad emisora de la tarjeta
Hazlo lo antes posible. Puedes hacerlo por teléfono, desde la app o en persona. Explica que has detectado un cargo que no reconoces y pide que lo bloqueen si es necesario.
3. Solicita la devolución del importe por escrito
Según la ley, tienes un plazo máximo de 13 meses desde la fecha del cargo para reclamar, siempre que no hayas sido informado antes por el banco. No obstante, es recomendable hacerlo lo antes posible para facilitar la devolución.
4. Pide el bloqueo de tu tarjeta de inmediato
Si crees que han usado tu tarjeta sin permiso, bloquéala y solicita la emisión de una nueva. Si niegas haber autorizado un cargo, el banco está obligado a devolverte el importe de forma inmediata, salvo que pueda demostrar que la operación fue debidamente autenticada y contaba con tu consentimiento.
5. Guarda toda la documentación
Extractos, comunicaciones con el banco, formularios, capturas de pantalla… Puede ser muy útil si el banco se niega a devolverte el importe y necesitas escalar la reclamación.
¿Y si el banco no quiere devolverte el dinero?
Si tu banco rechaza la reclamación o simplemente no responde, aún puedes seguir adelante. No estás obligado a aceptar su negativa como definitiva.
El siguiente paso es presentar una reclamación ante el Banco de España. Este organismo supervisa el cumplimiento de la normativa bancaria y puede emitir un informe sobre si la entidad ha actuado correctamente. No es vinculante, pero muchas veces lleva al banco a rectificar, por razones reputacionales.
En casos más complejos —por ejemplo, cuando hay fraude claro o mala praxis—, puedes acudir a la vía judicial con ayuda legal. Un informe pericial o pruebas sólidas de que no diste tu consentimiento pueden ser claves para defender tu posición.
Un cargo no autorizado puede parecer un error menor, pero si no actúas a tiempo, puede convertirse en un problema serio. Ya sea por descuido, por falta de información o por un uso indebido de tus datos, tienes derecho a reclamar y a recuperar tu dinero.
En cualquier caso, no debes dejarlo pasar. En Abogados Especialistas en Seguros y Bancario podemos ocuparnos de revisar tu caso, presentar la reclamación adecuada y acompañarte si necesitas escalar el conflicto con el banco o la entidad emisora.
Contacta con nuestro equipo y recibe asesoramiento legal para proteger tus derechos como consumidor.