Diligencia debida en compraventa de inmuebles: obligaciones, reclamaciones y riesgos

Diligencia debida en compraventa de inmuebles: obligaciones, reclamaciones y riesgos

Conocer las obligaciones de vendedor y comprador en la compraventa de inmuebles es esencial para evitar disputas y reclamaciones futuras. Analizamos el deber de diligencia, la jurisprudencia clave y los efectos prácticos para las partes en caso de conflicto legal.​

Obligaciones del vendedor: deber de información

  • El vendedor solo debe advertir de circunstancias que contradigan la información pública registrada, como cargas ocultas.
  • No tiene que comunicar todos los datos accesibles en el Registro o normativa urbanística, salvo discrepancias.​

Obligaciones del comprador: verificación y consultas

  • El comprador debe consultar el Registro de la Propiedad, el Catastro y la normativa urbanística.
  • Ignorar la información pública puede impedir la reclamación si surgen imprevistos tras la firma.​

Jurisprudencia y doctrina aplicable

  • El Tribunal Supremo establece la necesariedad y el deber de buena fe y la diligencia del comprador: el vendedor solo responde por información no accesible públicamente.
  • Destaca el Tribunal Supremo, la importancia de la consulta urbanística y la obtención de la certificación municipal antes de firmar.

Efectos legales y reclamaciones por incumplimiento

  • Si el comprador no actúa con la diligencia exigible, no podrá reclamar rescisión ni indemnización por hechos comprobables antes de comprar.​
  • Si existen cargas, defectos o problemas no registrados ni advertidos por el vendedor, sí es posible ejercer acciones legales.

Claves prácticas para evitar problemas

  • Lista de comprobaciones esenciales antes de firmar: nota simple registral, certificados de deuda, licencias urbanísticas, informe de cargas, etc.
  • Recomendación de asesoría legal especializada durante el proceso para ambas partes.