¿Te da la impresión de que pagas mes tras mes por tu tarjeta de crédito pero la deuda nunca disminuye? Si es así, podrías estar siendo víctima de una tarjeta revolving, un producto financiero que ha generado cientos de reclamaciones debido a lo abusivo de sus intereses.
Lo que parecía una solución cómoda para financiar tus compras, puede haberse convertido en una trampa. Somos Abogados Especialistas en Seguros y Bancario y en este artículo te ayudamos a entender el problema que hay tras este tipo de tarjetas.
Tarjetas Revolving: la trampa tras los cómodos plazos
Las tarjetas Revolving son un tipo de tarjeta de crédito que permite aplazar el pago de las compras, y devolver lo que se ha gastado de una de estas dos maneras:
- De forma íntegra en un solo pago: la entidad adelanta el dinero y a final de mes o en la fecha señalada por la entidad, se devuelve al completo, con intereses mínimos. No es la forma de devolución que más se promociona con este tipo de tarjeta. Aunque esta posibilidad existe, el meollo de las Revolving está en la devolución a plazos.
- Pagando una cuota fija cada mes: se puede dividir el pago, sumando unos intereses y comisiones bastante elevados.
Estas tarjetas resultan muy atractivas para las entidades que las emiten porque suelen llevar aparejados unos intereses abusivos, cuando no directamente usurarios, bien disimulados en un contrato que no siempre es todo lo transparente que debería.
Para el consumidor, la ventaja es que tiene flexibilidad para elegir unas cuotas mensuales que no supongan un gran esfuerzo para su economía personal, sin comprobar que, con los intereses, el pago de la deuda puede alargarse durante años.
Porque, además, hay otro truco.
Las tarjetas Revolving (como las de crédito normales) tienen un límite de gasto disponible. A medida que se hacen compras con ella, el dinero disponible va menguando… temporalmente. Según se empiezan a realizar los pagos periódicos, el límite se recupera y se puede seguir comprando.
La deuda no pagada en cada ciclo de facturación se acumula, generando nuevos intereses, por lo que el monto principal de la deuda apenas se reduce.
Esa combinación de altos intereses y lento proceso de amortización es lo que acaba convirtiendo la tarjeta Revolving en una trampa financiera, que mantiene a los consumidores pagando cuotas eternamente con unos intereses demenciales.
>> Otras reclamaciones: Los CDA de Triodos Bank: de inversión ética a trampa financiera
¿Cómo saber si tienes una Tarjeta Revolving?
Puede resultar sorprendente pensar que haya usuarios utilizando una tarjeta Revolving sin saberlo, pero sucede con más frecuencia de lo que parece, debido a varios factores.
Uno de los más comunes es la falta de transparencia en el momento de la contratación. Las entidades financieras suelen promocionar estas tarjetas como simples tarjetas de crédito, destacando la flexibilidad de pago y las cuotas mensuales bajas.
Esta falta de claridad, combinada con el uso de términos financieros complejos, lleva a muchos consumidores a pensar que están utilizando una tarjeta de crédito convencional.
Otro factor es la confusión que se genera entre una tarjeta Revolving y el concepto tradicional de financiación a plazos. Muchas personas asumen que, al fijar una cuota mensual accesible, están amortizando su deuda de manera controlada, sin ser conscientes de que la mayor parte de esos pagos se destina a cubrir intereses, mientras que el saldo principal apenas disminuye.
Esto, sumado a promociones iniciales atractivas, como periodos sin intereses o descuentos en las primeras compras, enmascara el verdadero coste de la tarjeta.
En algunos casos, los usuarios continúan haciendo pagos sin percatarse de la naturaleza Revolving de su tarjeta, hasta que la deuda se vuelve difícil de gestionar y los intereses se disparan.
>> Otras reclamaciones: ¿Pendiente de reclamar gastos hipotecarios abusivos? El Tribunal Supremo amplía el plazo
¿Se pueden reclamar Tarjetas Revolving más allá de los 5 años?
Se puede, siempre según las particularidades de cada caso. Hay numerosas sentencias favorables, como la obtenida por nuestros abogados recientemente, en la Audiencia Provincial de Madrid, que anuló la aplicación de la prescripción de cinco años para la reclamación de contratos abusivos de tarjetas revolving.
Nuestro despacho de abogados, a cargo de la dirección letrada del caso, demostró la falta de transparencia en la cláusula de intereses remuneratorios. Este éxito judicial permite a los consumidores afectados recuperar la totalidad de los importes pagados en concepto de intereses y comisiones.
El fallo considera la cláusula como abusiva, aunque no usuraria, por establecer inicialmente un 21,84% de intereses, que se incrementaron al 22,28%. A pesar de la nulidad declarada en primera instancia, el juzgado aplicó la prescripción y limitó la devolución a los últimos cinco años.
Nuestro despacho apeló esta decisión, argumentando que este tipo de acciones de nulidad radical no deberían estar sometidas a ningún plazo. La Audiencia Provincial de Madrid respaldó esta posición, concluyendo que no se debe aplicar ningún plazo de prescripción.
Finalmente, la entidad financiera fue condenada a restituir al demandante todas las cantidades indebidamente percibidas desde el abono de las cláusulas nulas, junto con los intereses legales, además de las costas judiciales de la primera instancia.
Si eres uno de los afectados por tarjetas Revolving, estamos preparados para ayudarte a recuperar lo que te corresponde. ¡Llámanos!