IRPH y Tribunal Supremo 2025: qué pasa con tu hipoteca y qué puedes reclamar

IRPH y Tribunal Supremo 2025: qué pasa con tu hipoteca y qué puedes reclamar

El IRPH es un índice oficial que, en la práctica, ha resultado más caro que el euríbor para más de un millón de hipotecas, con sobrecostes estimados de entre 20.000 y 40.000 euros por familia.

El Banco de España ya advirtió en 1993–1994 que, al aplicar IRPH, debía utilizarse un diferencial negativo para que el coste de la hipoteca se ajustara al coste medio de mercado, porque el propio IRPH ya incluye comisiones y otros conceptos.

El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha dictado varias sentencias entre 2020 y 2024 señalando que:

  • Puede controlarse la transparencia de la cláusula IRPH.
  • La falta de información clara sobre el cálculo, la evolución del índice y el famoso diferencial negativo puede conducir a que la cláusula se considere abusiva.

El Tribunal Supremo, en sus sentencias de 11 de noviembre de 2025, ha evitado declarar nulas de forma general todas las cláusulas IRPH y ha fijado que hay que analizar cada caso concreto (información entregada, comprensión del índice, etc.).

Se cifra el impacto económico potencial para la banca entre unos 25.000 y más de 40.000 millones de euros si los tribunales dan la razón a los afectados de forma masiva.