¿Cómo saber si estás en un fichero de morosos (y qué hacer si es un error)?

¿Cómo saber si estás en un fichero de morosos (y qué hacer si es un error)?

Te deniegan una financiación, te rechazan al contratar un servicio o no te aprueban una tarjeta porque estás en un fichero de morosos… ¡y no lo sabías! Esta situación es más común de lo que parece, y muchas veces, el motivo ni siquiera es una gran deuda.

Muchas personas descubren que han sido incluidas cuando ya es tarde y se enfrentan a restricciones que afectan directamente a su vida cotidiana. Lo peor es que en algunos casos, ni la deuda existe, ni se les ha avisado, ni tienen forma fácil de solucionarlo.

Somos Abogados Especialistas en Seguros y Bancario y en este artículo te explicamos cómo comprobar si estás en un fichero, qué hacer si la deuda es real y cómo reclamar si tu inclusión ha sido un error.

 

¿Qué es un fichero de morosos y para qué se utiliza?

Los ficheros de morosos son bases de datos gestionadas por empresas privadas (como ASNEF o  BADEXCUG son los más conocidos, aunque existen más) donde se registran personas físicas o jurídicas con deudas pendientes de pago.

Su finalidad es informar a otras entidades (bancos, aseguradoras, compañías telefónicas…) sobre posibles situaciones de impago antes de aceptar nuevos contratos o conceder financiación. Por eso, estar incluido puede afectar gravemente a tu acceso a préstamos, servicios o incluso alquileres.

Este tipo de registros son legales en España siempre que cumplan determinados requisitos: 

  • Que la deuda sea cierta, vencida y exigible
  • Que no haya reclamaciones abiertas sobre ella 
  • Que se haya notificado al afectado

 

Si no se respetan estas condiciones, la inclusión puede considerarse indebida y dar lugar a reclamaciones legales.

 

Cómo comprobar si figuras en un fichero de morosos

Una de las situaciones más comunes es descubrir que estás en un fichero de morosos sin haber recibido ningún aviso claro. Aunque la ley obliga a notificar la inclusión, esa comunicación puede no llegar correctamente o pasar desapercibida, especialmente si no se le da la importancia que merece.

La forma más segura de comprobarlo es solicitando directamente el acceso a tus datos. Todos los ficheros (ASNEF, BADEXCUG, Experian…) están obligados por ley a facilitar esta información de forma gratuita cuando lo pides.

Puedes hacerlo por internet, correo postal o email, según el sistema que ofrezca cada fichero. Solo necesitas enviar una copia de tu DNI y un escrito breve solicitando acceso a los datos personales que tengan registrados a tu nombre.

En unos días recibirás la respuesta, donde podrás ver si estás incluido, por qué motivo, quién ha comunicado la deuda y desde cuándo figura el registro.

 

¿Y si la deuda es real?

Si al consultar tus datos descubres que la deuda existe y sigue pendiente, la inclusión en el fichero puede ser legal, siempre que se hayan cumplido los requisitos establecidos por ley.

En estos casos, hay dos formas principales de salir del fichero:

  • Saldando la deuda: lo habitual es que, una vez pagada, la empresa que comunicó tus datos ordene al fichero su eliminación. Si no lo hace, puedes solicitar tú mismo la baja aportando el justificante de pago. El plazo máximo para hacerlo es de 10 días hábiles desde que se acredite el pago.
  • Impugnando la deuda: si presentas una reclamación judicial o administrativa, la deuda deja de ser “cierta” a efectos legales. En ese caso, ya no cumple uno de los requisitos clave para estar en el fichero, por lo que puedes solicitar la eliminación de tus datos mientras se resuelve el conflicto.

 

En cualquiera de los dos casos, guarda toda la documentación y haz las gestiones por escrito, para que quede constancia si es necesario reclamar posteriormente.

>> ¿Se pueden cancelar las deudas? La Ley de la Segunda Oportunidad

 

¿Y si es un error?

Estar en un fichero de morosos sin motivo justificado no solo es un problema, sino una vulneración de tus derechos. Puede ocurrir por deudas que ya han sido pagadas, por errores administrativos, por suplantación de identidad o incluso por importes insignificantes que han sido considerados desproporcionados por algunos tribunales.

También es frecuente que la empresa no haya enviado ninguna notificación previa, como exige la ley, o que se haya incluido la deuda mientras aún se estaba discutiendo su validez, por ejemplo, durante una reclamación o litigio.

En estos casos, puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (ARCO) directamente ante el fichero o ante la empresa que te incluyó. Si no obtienes respuesta, o esta es insatisfactoria, puedes reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Además del perjuicio económico, la inclusión indebida en un fichero puede afectar al Derecho al Honor, especialmente si ha habido una exposición injustificada o prolongada de tu situación financiera. En estos casos, cabe la posibilidad de reclamar una indemnización por los daños personales sufridos.

>> Derecho al honor: difamación e intromisión ilegítima en redes sociales. 

 

Si estás en un fichero de morosos: actúa cuanto antes

Aparecer en un fichero de morosos no es algo que debas dejar pasar. Aunque la deuda exista, tienes derecho a que se respeten unos mínimos legales. Y si no es así, puedes exigir la retirada inmediata de tus datos e incluso valorar una reclamación.

En estas situaciones, contar con asesoramiento legal es clave para dar los pasos adecuados, evitar errores y proteger tus derechos desde el principio. 

Un profesional cualificado te ayudará a verificar si tu inclusión ha sido correcta, gestionar su cancelación y actuar legalmente si se han vulnerado tus derechos. ¿Tienes dudas sobre cómo proceder? ¡Consúltanos!